viernes, 6 de noviembre de 2015

Cine Mudo



                               Cine Mudo




El cine mudo es aquel cine en el que no hay sonido  sincronizado (especialmente diálogos) y consiste únicamente en imágenes.La idea de combinar las imágenes con sonido grabado es casi tan antigua como la cinematografía en sí, pero hasta finales de los años 1920, la mayoría de las películas eran silentes. Este período anterior a la introducción del sonido se conoce como la "era muda" o el "período silente". Después del estreno de El cantante de Jazz, las películas sonoras fueron cada vez más habituales y, diez años después, el cine mudo prácticamente había desaparecido. La era del cine silente, a menudo, es referida como "La edad de la pantalla de plata".Los contextos históricos de los inicios del cine mudo son: La Primera Guerra Mundial, los primeros automóviles, el Primer vuelo del hombre y el inicio de la Fotografía. Desde el  Traumatropo en 1825, el zoótropo 1834, el cronofotógrafo de placa fija 1882 (donde kodaktenía lugar), el dibujo animado, hasta los quinetoscopios 1894, en marzo de 1895 nace el cinefotografo una cámara-proyector-impresora creado por loshermanos Lumière. Un descubrimiento importante que se debe resaltar para entender la profundidad de campo en el cine es el invento de Reynaud: su teatro óptico, podría reconocerse como el primer animador formal.La primera película muda fue realizada por Louis Le Prince en 1888. Era un filme de dos segundos que mostraba a dos personas caminando por un jardín y se tituló La escena del jardin de Roundhay .





                                      


                                            

No hay comentarios.:

Publicar un comentario