lunes, 9 de noviembre de 2015

Inventos Del Cine

domingo, 8 de noviembre de 2015

Guion Literario




                      Guion  Literario 


Un joven llamado Job nació en un pueblo muy humilde,abandonándolo su mama y quedando huérfano , siendo un poco extraño ya que nació con un don diferente a todos un olfato único y extraordinario , se obsesiono con hacer perfumes los mejores del mundo asta llegar hacer unas extrañas pociones y dedicarse a asesinar mujeres las mas bellas del pueblo pero tenían que tener un olor peculiar y especial, con eso se dedicaba a hacer perfumes con aroma a humano, pero avía una joven del pueblo que era especial su aroma, pero era hija de alguien muy poderoso así que al enterarse que quería asesinar a su hija salio huyendo de ahí a otro pueblo pero el joven Job se dio cuenta de que se habían ido y se fue atrás de ellos para perseguirlos asta lograr asesinar ala joven , al final cuando iban a matar a Job con una condena de muerte  deciden perdonarlo pero no pudo con la consciencia y decidió asesinarse el por cuenta propia.. 






Cine Digital



                                                   Cine Digital 

  La mayor parte de los debates sobre el cine en la era digital se han centrado en las posibilidades de la narrativa interactiva. No es difícil entender el por qué: desde el momento en que espectadores y críticos equiparan al cine con la narración, los medios digitales son entendidos como aquello que permitirá al cine contar sus historias de una forma distinta. A pesar de lo excitante que podrían resultar ideas como la de un espectador interviniendo en el guión, eligiendo distintos caminos a través del espacio narrativo e interactuando con los personajes, esto únicamente se centra en el estudio de un aspecto del cine que ni es único ni, como muchos seguramente discutirían, esencial al mismo: la narrativa.El desafío que los medios digitales plantean al cine va mucho más allá de la cuestión de la narrativa. Los medios digitales redefinen la verdadera identidad del cine. En un simposio que tuvo lugar en Hollywood en la primavera de 1996, uno de los participantes se refirió provocativamente a las películas como 'flatties' y a los actores como 'organics' y 'soft fuzzies'. Tal y como estos términos sugieren, aquello que solía ser la característica definitoria del cine se ha ido convirtiendo en meras opciones de último recurso, junto a otras muchas disponibles. Cuando se "entra" en un espacio virtual tridimensional, visionar imágenes planas proyectadas en la pantalla es sólo una opción. Con suficiente tiempo y presupuesto, prácticamente todo puede ser simulado en un ordenador, filmar la realidad física es solamente una posibilidad.






                                                               







Grandes Estudios

                                    10 Mejores casas productoras de cine 


                           
                                       1-Touchstone Home Entertainment 


                                 


                       

                                               2-New Line Cinema 

 
                           



                                                     3-Disney Pixar

         
                           




                                                       4- Walt Disney Pictures


                          



                                                         5-Dream Works Pictures


                         




                                               6- Colmbia Pictures


                        



                                                        7-Paramount Pictures


                      



   
                                                       8-Universal Pictres


                    





                                                          9-20th Century Fox 

                 
                   



                                                     

                                                       10- Warner Bros

                       
                      





viernes, 6 de noviembre de 2015

Cine Sonoro



                                                 Cine Sonoro



El cine sonoro es aquel en el que la película  incorpora sonido sincronizado, o sonido tecnológicamente acoplado con imagen. La primera exhibición pública conocida de cine sonoro proyectado ocurrió en París en 1900, décadas antes de que la sincronización confiable entre sonido e imagen se hiciera comercialmente práctica. La primera proyección comercial de películas con sonido completamente sincronizado ocurrió en la ciudad de Nueva York, en abril de 1927. En los primeros años después de la introducción del sonido, las películas que incorporaban diálogos sincronizados fueron conocidas como «películas sonoras».
En la década de 1930, las películas sonoras eran un fenómeno global. En los Estados Unidos, ayudaron a asegurar la posición de Hollywood como uno de los sistemas culturales/comerciales más potentes del mundo. En Europa (y, en menor grado, en otros lugares) el nuevo desarrollo fue tratado con desconfianza por muchos directores de cine y críticos a los que les preocupaba que, el centrarse en los diálogos, trastornaría la principal virtud estética del cine mudo. En Japón , donde la tradición de cine integraba cine mudo con interpretaciones vocales en directo, las películas sonoras se arraigaron con gran lentitud. En India , el sonido fue el elemento transformativo que llevó a la rápida expansión de la industria del cine del país, la más productiva del mundo desde principios de la década de 1960.

                                   

                            

                                          

Cine Mudo



                               Cine Mudo




El cine mudo es aquel cine en el que no hay sonido  sincronizado (especialmente diálogos) y consiste únicamente en imágenes.La idea de combinar las imágenes con sonido grabado es casi tan antigua como la cinematografía en sí, pero hasta finales de los años 1920, la mayoría de las películas eran silentes. Este período anterior a la introducción del sonido se conoce como la "era muda" o el "período silente". Después del estreno de El cantante de Jazz, las películas sonoras fueron cada vez más habituales y, diez años después, el cine mudo prácticamente había desaparecido. La era del cine silente, a menudo, es referida como "La edad de la pantalla de plata".Los contextos históricos de los inicios del cine mudo son: La Primera Guerra Mundial, los primeros automóviles, el Primer vuelo del hombre y el inicio de la Fotografía. Desde el  Traumatropo en 1825, el zoótropo 1834, el cronofotógrafo de placa fija 1882 (donde kodaktenía lugar), el dibujo animado, hasta los quinetoscopios 1894, en marzo de 1895 nace el cinefotografo una cámara-proyector-impresora creado por loshermanos Lumière. Un descubrimiento importante que se debe resaltar para entender la profundidad de campo en el cine es el invento de Reynaud: su teatro óptico, podría reconocerse como el primer animador formal.La primera película muda fue realizada por Louis Le Prince en 1888. Era un filme de dos segundos que mostraba a dos personas caminando por un jardín y se tituló La escena del jardin de Roundhay .





                                      


                                            

Stop Motion


El stop motion es una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas.